En este momento estás viendo El fin del MLC

Estrategias para enfrentar la Dolarización Parcial en Cuba

El inicio del 2025 trajo consigo una medida que ha generado incertidumbre y preocupación en la población cubana: la dolarización parcial de la economía. Este esquema, anunciado por el gobierno cubano, implica que sectores clave ahora solo aceptarán dólares en efectivo o tarjetas internacionales como Visa y Mastercard, dejando atrás el uso del MLC en muchas tiendas y servicios. Frente a esta situación, los cubanos deben adaptarse rápidamente para garantizar su bienestar y estabilidad económica. Aquí presentamos algunas estrategias clave para enfrentar esta transición:

1. Diversificar ingresos y acceso a divisas

El acceso a divisas será esencial en esta nueva etapa. Los cubanos pueden buscar oportunidades en sectores relacionados con el turismo, servicios a extranjeros o comercio internacional. Además, fomentar el contacto con familiares en el exterior para recibir remesas en dólares puede ser una solución efectiva.

2. Gastar los MLC disponibles lo más pronto posible

Aunque su uso está siendo limitado, todavía existen tiendas y servicios que aceptan MLC. Es importante identificar cuáles son estas opciones y priorizar compras esenciales antes de que estas oportunidades se reduzcan aún más.

3. Ahorrar y planificar gastos en divisas

La organización financiera es fundamental. Reducir gastos innecesarios y planificar compras puede ayudar a maximizar el uso de los recursos disponibles. Los presupuestos familiares deben adaptarse a esta nueva realidad económica.

4. Fortalecer redes de apoyo

El trabajo colectivo y las redes de solidaridad serán esenciales para enfrentar esta transición. Familias, amigos y comunidades pueden colaborar en la búsqueda de soluciones conjuntas, como compartir recursos o apoyar a quienes tengan acceso limitado a divisas.

5. Adaptarse a nuevas oportunidades económicas

El gobierno ha incentivado ciertos sectores, como la agroindustria y la fabricación de bienes exportables, mediante pagos en divisas. Integrarse en estas actividades puede representar una oportunidad para mejorar el acceso a dólares y otras monedas.

6. Participar en actividades comunitarias de trueque o intercambio

El trueque y los intercambios de bienes y servicios pueden ser una alternativa para suplir necesidades básicas sin depender exclusivamente de divisas. Fortalecer estas prácticas también fomenta la resiliencia comunitaria.

Reflexión final

La dolarización parcial de la economía cubana es un desafío significativo que requiere adaptabilidad y acción proactiva por parte de la población. Aunque estas estrategias no resuelven por completo los problemas subyacentes, pueden mitigar el impacto y permitir a los cubanos afrontar esta transición con mayor seguridad.

En un contexto económico tan complejo, la colaboración y la creatividad serán claves para superar las adversidades y encontrar nuevas formas de prosperar.